
La versión americana ha cambiado unas cuantas cosas del original para que se note que ha sido made in USA. Aquí la reportera es más simpática y cordial que la española, no vaya a ser que peligre la identificación por parte del espectador. Han sustituido a los chinos por árabes, que la paranoia post 11-S nunca pasa de moda. El prólogo en la estación de bomberos es diferente y hasta puede que tenga más interés y ritmo que el original, todo hay que decirlo. Las demás novedades se reducen a perros, ratas, ascensores, francotiradores y a que se le vea la jeta del que lleva la cámara, la cual por cierto es muy resistente y a prueba de machacar cabezas, toda una ganga.
El tono realista y documental se pierde en la versión americana, pues si en la española éramos unos pocos los que sabíamos quién era Manuela Velasco aquí para empezar tenemos a la hermana del televisivo Dexter (Jennifer Carpenter), a Jay Hernández al que hemos visto por ejemplo en Brigada 49 o Hostel y a Richard el de Ally McBeal (Greg Germann). Vamos, que no cuela. Aunque lo que de verdad me molesta es que en el poster americano te chiven cómo va a acabar la película, eso sí que es mantener el suspense.
Lo bueno de haber visto Quarantine fue que me dieron ganas de volver a ver [REC] y justo cuando la terminé me entraron más ganas aún de hincarle el diente a [REC] 2. Si va a ser verdad que los remakes sirven para algo…
**
No hay comentarios:
Publicar un comentario