





La duda corría el riesgo de verse perjudicada por su herencia teatral, un ritmo estancado en muchos diálogos y espacios estáticos. Por suerte, este problema se solventa con un reparto brillante que sostiene una narrativa que con otros actores menos expertos podría resultar cargante. Hablar del talento de Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman es como llover sobre mojado; todo se ha dicho ya sobre estos monstruos de la interpretación que clavan cada personaje que hacen, y en esta caso ninguno de los dos resulta eclipsado del otro, al contrario, salen reforzados de su duelo actoral. En medio se encuentra una Amy Adams que tampoco se empequeñece ante tales compañeros de reparto, y como guinda del pastel el descubrimiento de Viola Davis, que apareciendo en una sóla secuencia, el punto de inflexión de la película, conmociona a todo Dios.

En contraposición a la gala, los premios han estado cantados salvo el de mejor actor y mejor película de habla no inglesa. Sigo creyendo que Slumdog Millionaire no se merece tanto reconocimiento pero bueno, es la peli del momento. Y esto ha sido todo amigos.
EDITADO: En vez de hacer una nueva entrada sobre los mejores momentos de la gala, los linkeo desde este apartado en cada minuto correspondiente.





























El curioso caso de Benjamin Button es una de las películas estrella del año, pero en realidad no la considero tan grandilocuente como aparenta. Detrás del maquillaje, los efectos especiales, la gran ambientación y la banda sonora del siempre notable Alexandre Desplat hay una pequeña y conmovedora historia que de buen seguro formará parte de la perdurable memoria colectiva.
****



- Mientras Martin Scorsese ultima la postproducción de Shutter Island, ya está pensando en su siguiente película, Silence, basada en la novela de Shusako Endo. El director de Infiltrados quiere como protagonistas a Daniel Day-Lewis, Benicio del Toro y Gael García Bernal. La historia transcurre en el siglo XVII y sigue los pasos de dos jesuitas que son perseguidos en su viaje a Japón donde van a buscar a sus mentores y predicar el evangelio. Si todo marcha bien, el rodaje comenzará a finales de año en Nueva Zelanda.
- Jennifer Aniston está decidida a ser la reina de la comedia. A las pendientes de estreno en nuestro país, Una pareja de tres, ¿Qué les pasa a los hombres?, Management y Traveling se le suma The baster, comedia sobre la fertididad en la que compartirá protagonismo con Jason Bateman (Hancock). Aniston encarna a una chica que decide quedarse embarazada in vitro, pero sin saber que uno de sus amigos (Bateman) cambia el semen del donante anónimo por el suyo, guardándose el secreto de que es el padre de su retoño. Will Speck y Josh Gordon (Patinazo a la gloria) son los directores y comenzarán a rodar en primavera.
- Jamie Bell (Billy Elliot) será Tintin en la película en 3D que se está preparando sobre el famoso personaje animado. Dirige Steven Spielberg y produce Peter Jackson, quien se encargará de rodar la secuela de una ya anunciada saga. Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio, que así se llamará la película, también contará con Daniel Craig encarnando a Rackam el Rojo y a otros actores como Andy Serkins (King Kong), Simon Pegg y Nick Frost (Arma fatal) o Toby Jones (Historia de un crimen).
Si este año Kate Winslet fue la gran vencedora de los Globo de Oro al ganar el premio a mejor actriz dramática y secundaria, su homólogo en los Razzie podría ser perfectamente Paris Hilton (Nunca pensé que fuera a nombrar a estas dos en la misma frase). La Hilton está nominada a peor actriz principal por The Hottie & The Nottie, película que afortunadamente no hemos tenido la oportunidad de padecer en España. Además, figura en la categoría de peor actriz secundaria por su papel en el musical Repo! The Genetic Opera.
Los Razzie no hay que tomárselos demasiado en serio, puesto que aunque en numerosas ocasiones tienen razón al otorgar sus reconocimientos a ciertas películas, en otras se les nota el gusto por el ensañamiento respecto a algún director/actor/actriz que siempre está en la terna haga lo que haga. Me refiero por ejemplo a M. Night Shyamalan que al igual que cuando estrenó La joven del agua está nominado a peor director y peor película por El incidente. Si bien no es una película excelente tampoco creo que sea lo peor del año. Además, ¿donde está The Spirit? ¿Acaso no les dio tiempo a comprobar lo mala que es?Peor actriz de reparto
Carmen Electra por Disaster Movie y Casi 300
Paris Hilton por Repo! The Genetic Opera
Kim Kardashian por Disaster Movie
Jenny McCarthy por Witless Protection
Leelee Sobieski por 88 minutos y En el nombre del Rey
Peor pareja
Uwe Boll con cualquier actor, cámara o guión
Cameron Diaz y Ashton Kutcher por Algo pasa en Las Vegas
Paris Hilton con Christine Lakin o con Joel David Moore por The Hottie & The Nottie
Larry the Cable Guy y Jenny McCarthy por Witless Protection
Eddie Murphy y Eddie Murphy por Atrapado en un pirado
Peor guión
Casi 300 y Disaster Movie
El incidente
The Hottie & The Nottie
In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale
El gurú del buen rollo
Peor precuela, remake, secuela o parodia:
Casi 300 y Disaster Movie
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
Speed Racer
Star Wars: Las guerras clon
Ultimátum a la Tierra
Premio Honorífico a toda una carrera
Uwe Boll
Poppy es una profesora de primaria que tiene un comportamiento hacia la vida muy positivo y optimista, actitud que despierta el desconcierto de la gente de su alrededor. Siempre busca el lado bueno de las cosas, aunque sean negativas. El día en el que le roban su bicicleta decide apuntarse a una autoescuela para sacarse por fin el carnet de conducir, y allí es donde conoce a su antítesis, un hombre muy terco que siempre está de muy mal humor. ¿Conseguirá Poppy contagiarle su alegría?

Al margen de las pasiones u odios que pueda levantar el personaje, resulta innegable el arrojo y desparpajo que le aporta la actriz que le da vida, Sally Hawkins (Cassandra's Dream) quien ha conseguido el Globo de Oro a mejor actriz de comedia por este papel. Ella es el motor de una cinta alegre y divertida (sobretodo en las clases de flamenco y de conducir) que se reserva un regusto amargo hacia el final de la cinta. Ya resultaba sospechoso que un tipo como Mike Leigh hiciera una película tan inocentona, pero al fin y al cabo ese toque suyo no hace más que redondear una película con ínfulas de cuento que resulta más realista de lo que en un principio podría parecer.
***1/2