6/3/16

Razzies 2016: Mr. Grey y los Cuatro Fantásticos se reparten las uvas

50 sombras de grey

Como cada año, en las vísperas de los Oscar se entregaron los Razzie a lo peor de la cosecha cinematográfica de Hollywood, unos premios en los que Adam Sandler ejerce de Meryl Streep, pues en cada edición siempre está presente con su comedia de turno. En esta ocasión, ha hecho doblete con Pixels y Con la magia en los zapatos, esta última por cierto, dirigida por Tom McCarthy, el realizador de la oscarizada Spotlight. Sin embargo, Sandler no ha podido hacer nada ante el fenómeno de 50 sombras de Grey y la polémica Cuatro fantásticos, pues ambas han hecho historia al recibir ex aequo el premio a peor película del año.

Fantastic Four

50 sombras de Grey también ha ganado los premios a peor guión, peor combinación en pantalla, peor actor protagonista para Jamie Dorman y peor actriz protagonista para Dakota Johnson. Este último ha sido el premio más criticado por aquellos que consideran que la interpretación de la hija de Melanie Griffith es lo más digno del film, y también hay que considerar que probablemente muchas de sus compañeras de categoría lo merecían más. Por su parte, Cuatro fantásticos se lleva los premios a peor dirección para Josh Trank, que renegó de su película al ver el fracaso en taquilla que se le venía encima, y el de peor remake o secuela.

JUPITER ASCENDING

Otras de las más nominadas de esta edición fue la simpáticamente ‘trash’ El destino de Júpiter, la cual le ha reportado un muy merecido (esta vez sí) Razzie a peor actor de reparto para el oscarizado Eddie Redmayne. Aunque la película se estrenó hace un año, su amanerada y exagerada interpretación no ha logrado pasar al olvido. Kaley Cuocuo-Sweating, la Penny de The Bing Bang Theory, ha ganado el Razzie a peor actriz de reparto por dos comedias que no importan a nadie, mientras que Sylvester Stallone es el segundo actor en ganar el Razzie a la redención por Creed (el año pasado fue Ben Affleck). A ver cuánto tardan en quitárselo…. Por cierto, me parece muy de mamarrachos que nominen a Elizabeth Banks al premio a la redención por Dando la nota – Aún más alto en vez de por Love & Mercy, en la que estaba de Oscar.

Ya saben, que como cualquier premio que se precie, los Razzie tienen sus aciertos, sus injusticias y sus olvidos. El palmarés completo a continuación:

 

Peor película
50 sombras de Grey
Cuatro fantásticos
El destino de Júpiter
Pixels
Suerpoli en Las Vegas

Peor director
Sam Taylor-Johnson por Cincuenta sombras de Grey
Josh Trank por Cuatro Fantásticos
Andy & Lana Wachowski por El destino de Júpiter
Andy Fickman por Superpoli en Las Vegas
Tom Six por The Human Centipede III

Peor actor protagonista
Johnny Depp por Mortdecai
Jamie Dornan por Cincuenta sombras de Grey
Kevin James por Superpoli en Las Vegas
Adam Sandler por Pixels y Con la magia en los zapatos
Channing Tatum por El destino de Júpiter

Peor actriz protagonista
Katherine Heigl - Hogar no tan dulce hogar
Dakota Johnson - Cincuenta sombras de Grey 
Mila Kunis - El destino de Júpiter
Jennifer Lopez - Obsesión
Gwyneth Paltrow - Mortdecai

Peor actor de reparto
Chevy Chase por Jacuzzi al pasado 2  y Vacaciones
Josh Gad por Pixels y El gurú de las bodas
Kevin James por Pixels
Jason Lee por Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas
Eddie Redmayne por El destino de Júpiter

Peor actriz de reparto
Kaley Cuoco-Sweeting por Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas  y El gurú de las bodas
Rooney Mara por Pan
Michelle Monaghan por Pixels
Julianne Moore por El séptimo hijo
Amanda Seyfried por Pan y Navidades, ¿bien o en familia?

Peor combinación en pantalla
Miles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara y Jamie Bell por Cuatro Fantásticos
Johnny Depp y su bigote postizo por Mortdecai
Jamie Dornan y Dakota Johnson - Cincuenta sombras de Grey
Kevin James con su Segway y su bigote postizo por Superpoli en Las Vegas
Adam Sandler y cualquier par de zapatos por Con la magia en los zapatos

Peor guión
Cincuenta sombras de Grey
Cuatro Fantásticos
El destino de Júpiter
Pixels
Superpoli en Las Vegas Peor remake o secuela

Peor precuela, remake, plagio o secuela
Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas
Cuatro Fantásticos
Jacuzzi al pasado 2
The Human Centipede III
Superpoli en Las Vegas

Premio a la redención
Elizabeth Banks por Dando la nota 2 - Aún más alto
M. Night Shyamalan por La visita
Will Smith por La verdad duele
Sylvester Stallone por Creed

5/3/16

Una luz en el vacío

Poster Anomalisa
Dir.: Charlie Kaufman, Duke Johnson
¿De qué va?: Michael Stone es motivador profesional, un gurú de la industria de la atención al cliente. Sin embargo, está en plena crisis existencial, y cuanto más ayuda a los demás, más monótona y aburrida se vuelve su vida; en su cabeza, todas las personas le suenan con la misma voz. Todo cambia cuando conoce en un hotel a Lisa, cuya voz suena cálida y diferente a la de los demás. Michael luchará contra su propia incapacidad para conectar con la gente en busca de alcanzar la felicidad con Lisa.

Reseña: Charlie Kaufman ganó el Oscar a mejor guión original por ¡Olvídate de mí!. Una década después, el guionista y ahora también director, ha necesitado una campaña de ‘crowdfunding’ para financiar su último proyecto, cometido completado con éxito: los 200.000 dólares marcados como meta fueron doblados hasta los 406.000 dólares, una suma que, por otra parte, resulta pírrica en comparación con los presupuestos de otras cintas de animación (se ha rodado con marionetas). No es de extrañar que un estudio de Hollywood no esté dispuesto a dar un dinero que para ellos es calderilla a un reputado y oscarizado guionista, teniendo en cuenta que el anterior trabajo de Kaufman, Synecdoche, New York (2008), costó 20 millones y apenas rebasó la cifra de 4 millones recaudados a nivel mundial. Él es uno de esos autores cuya insólita y pesimista visión de la vida espanta a las masas, pero que le habla de tú a tú a aquellas minorías que captan perfectamente lo que quiere decir.

Anomalisa2

La elección de marionetas para escenificar Anomalisa no es casual. Le da a la historia un carácter artesanal de fábula para adultos, amplifica las posibilidades creativas de la película y, tal vez, sea una proyección de cómo Kaufman ve el mundo dentro de su genial cabeza, un gran teatro en el que no nos percatamos de cómo se mueven nuestros hilos, y mientras unos se limitan a moverse al son, otros son incapaces de sentir la felicidad que sienten los que les rodean, hundiéndose cada vez más en un pozo del que, tal vez, no quieran salir, aunque no sean conscientes de ello. Anomalisa retrata de forma original y precisa la insatisfacción crónica y a aquellas personas, como su protagonista, a los que nada les llena, todo les suena igual, hasta sus propios allegados, que no se distinguen de la masa, de todos los demás.

Anomalisa

Pero la monotonía desaparece cuando entra en escena Lisa, una mujer con una voz diferente al resto, un luminoso trabajo vocal de Jennifer Jason Leigh, a la que nunca hemos oído tan risueña. En apariencia, no tiene nada que la haga superior al resto, no es especialmente atractiva, pero tiene algo especial que hace que Michael sienta un flechazo cuando la oye cantar con una pureza inaudita Girls Just Want To Have Fun, y haga todo lo posible para estar con ella y alcanzar… ¿un final feliz? Lisa es la única nota de color de una película antipática, capaz de contagiar la apatía de su protagonista, e incómoda, porque podemos reconocernos en ese espíritu de insatisfacción y vacío existencial, responsable de que dejemos pasar oportunidades irrepetibles en la vida. Y además, tiene una de las escenas de sexo más realistas de la historia del cine, por torpe, natural y humana… aunque esté interpretada por marionetas. ¿Acaso no lo somos todos?

7’5/10

3/3/16

Un lugar donde quedarse

Poster Brooklyn

Dir.: John Crowley
Int.: Saoirse Ronan, Emory Cohen, Domhnall Gleeson, Julie Walters, Jim Broadbent, Jessica Paré, Emily Bett Rickards, Maeve McGrath
¿De qué va?: En los años 50, la joven Eilis Lacey es animada por su hermana para abandonar su Irlanda natal y emigrar a Estados Unidos, donde un sacerdote amigo de la familia le ha encontrado trabajo en unos grandes almacenes. Las iniciales ataduras de la añoranza se aflojan rápidamente cuando Eilis empieza una relación con un  joven de familia italiana.

Reseña: La precaria situación laboral que arrastra España desde hace años ha provocado la fuga de cerebros a otros países que ofrecen mejores opciones de futuro que las que tenemos aquí. Emigrar es una decisión difícil, implica dejar atrás la familia, los amigos y todo lo que se conoce para construir desde cero una nueva vida, en un lugar que puede ser completamente diferente, en cultura, tradiciones y modo de ser, pero hay veces en las que no queda otro remedio. Muchos de los jóvenes inmigrantes que se han ido de España se sentirán identificados con la historia de una joven irlandesa que marcha a Estados Unidos en busca de trabajo, aunque esté ambientada hace 60 años, porque los sentimientos que surgen al vivir una experiencia así son tan universales como reconocibles.

Brooklyn2

La nostalgia por lo que se ha dejado atrás, la extrañeza por lo que se está descubriendo ahora y la soledad inicial van dando paso al asentamiento y disfrute de la rutina, la llegada de nuevos amigos e incluso hasta puede que del amor. Brooklyn dignifica a los emigrantes que contribuyeron a la construcción de Norteamérica, aunque, como se deja entrever de soslayo en la propia película, pocos éxodos fueron tan placenteros y positivos como el de Eilis, quien también experimenta un conflicto muy habitual que se da al regresar a la patria y descubrir que no se vivía tan mal como se recordaba, que la idea de volver a casa no es nada descabellada. Su dilema no se limita a escoger entre dos hombres, los cuales, al final y al cabo, son ambos estupendos, sino a qué vida quiere tener, con qué lugar se siente más identificada y, en definitiva, dónde quiere echar raíces. Su decisión final se produce de forma demasiado precipitada y puede ser moralmente discutible, pero va acorde tanto con la historia como con el personaje.

Brooklyn3

Saoirse Ronan da vida a Eilis con gran desenvoltura, bordando cada matiz de su personalidad con dulzura y expresividad certera, sin aspavientos. El suyo es uno de esos personajes cuya evolución a lo largo de la trama se muestra evidente, no sólo en el vestuario y en el maquillaje, también en el lenguaje corporal de la intérprete. Además, protagoniza uno de los romances más tiernos del cine reciente junto a Emory Cohen, la gran revelación de la película, quien aporta atractivo y carisma a un personaje bastante plano en el papel. Eilis tiene la inmensa suerte de toparse sólo con personas agradables y dispuestas a ayudarla, encarnadas por intérpretes tan encantadores y solventes como Domhnall Gleeson, Jim Broadbent o Julie Walters.

Brooklyn4

Brooklyn es un placer culpable, pero tiene más de lo primero que de lo segundo. Los encuentros de Eilis con su pretendiente italiano, las comidas en el hospedaje rodeados de un puñado de mujeres pizpiretas y demás escenas conforman una película rodada de forma impecable y con un gusto exquisito, a la que lo más que se le puede achacar es el mencionado desenlace precipitado, cierta previsibilidad (acuciada por el tráiler destripador)  y ese tono ligero, muy de “películas para señoras”, que la sitúa en las Antípodas de El sueño de Ellis, aquella irregular película sobre una inmigrante polaca encarnada por Marion Cotillard que vive una experiencia muy diferente a la de esta expatriada irlandesa, la cara amable del sueño americano.

7/10

2/3/16

Itinerario de estrenos de marzo 2016

Estrenos_Marzo

Qué mejor forma que pasar la resaca de los Oscar viendo las películas premiadas que no pudimos ver antes de la ceremonia, pero sobre todo con producciones más destinadas a la evasión palomitera que a acaparar galardones. El nivel de los estrenos de este mes es más bien flojito, para qué nos vamos a engañar, pero al menos se estrenan dos películas rodeadas por mucha expectación, y otras que conviene no perder de vista, como el drama El amor es más fuerte que las bombas (4 de marzo); Mustang (11 de marzo), nominada por Francia al Oscar a mejor película de habla no inglesa; o El recuerdo de Marnie (18 de marzo), última película del estudio Ghibli, nominada al Oscar de animación. Pero si lo que quieren es petardeo del nuevo, que sepan que a finales de mes se estrena la secuela de Mi gran boda griega… Como siempre, tenemos estrenos para todos los gustos:


La serie Divergente: Leal: Penúltima entrega de la saga cinematográfica que adapta las novelas juveniles de Veronica Roth. Como viene siendo habitual, sólo abarca una parte del libro, y la segunda, que se llamará Ascendant en vez de Leal: Parte 2, llegará en el verano de 2017 bajo la dirección de Lee Toland Krieger (El secreto de Adaline), pues Robert Schwentke, realizador de Insurgente y Leal, se ha apartado del proyecto por agotamiento. En esta entrega repite el reparto habitual de la saga, encabezado por Shailenne Woodley, Theo James, Miles Teller, Naomi Watts y Ansel Elgort, con Jeff Daniels (Steve Jobs) como principal fichaje. La película sigue los pasos de Tris, Cuatro y compañía más allá del muro que separaba Chicago del resto del mundo, en busca de respuestas a su aislamiento durante tanto tiempo.
Estreno: 11 de marzo


Frente al mar:
La tercera película dirigida por Angelina Jolie (Invencible) la protagoniza ella misma junto a su marido, Brad Pitt (La gran apuesta), dando vida a un matrimonio que en los años 70 recorre la costa francesa mientras su vida en pareja hace aguas. Este intento de Jolie por recuperar el espíritu de los melodramas europeos clásicos se ha saldado con un gran varapalo de la crítica y un sonoro fracaso en taquilla, siendo objeto de burla en un video de la ceremonia de los Oscar en el que una chica negra aseguraba que Frente al mar era su película de blancos favorita del año, a lo que Chris Rock respondió “Guau. Ni siquiera ellos dirían eso”. Mélanie Laurent (No llores, vuela) y Niels Arestrup (Diplomacia) secundan a la pareja.
Estreno: 11 de marzo


Calle Cloverfield 10:
Hace poco más de un mes se anunció por sorpresa el estreno de esta especie de secuela de Monstruoso (Cloverfield) que se rodó el año pasado bajo otro título para no levantar sospechas, dirigida por Dan Trachtenberg (Portal: No Escape) y con la producción de J.J. Abrams. Mary Elizabeth Winstead (Matar al mensajero), John Goodman (Navidades ¿bien o en familia?) y John Gallagher Jr. (Las vidas de Grace) protagonizan esta historia sobre una chica que tras sufrir un accidente de coche despierta encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre que asegura haberla salvado de un Apocalipsis que ha dejado el mundo inhabitable… y no se sabe más, lo cual es muy de agradecer en los tiempos que corren.
Estreno: 18 de marzo


Primavera en Normandía
(Gemma Bovery): Anne Fontaine (Dos madres perfectas) dirige esta comedia francesa basada en una novela gráfica de Posy Simmonds que gira en torno a un panadero de una pequeña localidad del noreste de Francia cuya aburrida existencia dará un vuelco cuando un matrimonio británico se muda al pueblo. El panadero empieza a sentir cierta fascinación por la mujer, a quien le encuentra cierto parecido con el trágico personaje literario de Madame Bovary. Gemma Arterton (The Voices), Fabrice Luchini (Moliere en bicicleta), Jason Flemyng (Les doy un año), Isabelle Candelier(Unos días para recordar) y Niels Schneider (Reencontrar el amor) encabezan el reparto de una deliciosa comedia con acento francés y regusto literario. Tras varios retrasos parece que ahora sí que sí, que se estrena definitivamente en España.
Estreno: 18 de marzo
Reseña

 
Batman v. Superman: El Amanecer de la Justicia: El Hombre Murciélago y el de Acero por fin se verán las caras en la gran pantalla, un enfrentamiento que ejerce de anticipo de la película de La Liga de la Justicia que ya ha empezado a rodar su mismo director, Zack Snyder.  El conflicto surge como consecuencia de la destrucción de Metrópolis que tuvo lugar al final de los acontecimientos que narró El hombre de acero, pues muchos consideran a Superman un peligro para la Humanidad, entre ellos, Batman. Henry Cavill (Operación UNCLE) y Ben Affleck (Perdida) encarnan a los superhéroes, a los que se unirá Gal Gadot (Fast & Furious 6) como Wonder Woman, quien ya ha empezado a rodar su propia película en solitario. Jesse Eisenberg (The End of the Tour), Amy Adams (Big Eyes) Laurence Fishburne (La señal), Jeremy Irons (Hermosas criaturas), Holly Hunter (Top of the Lake) y Diane Lane (Secretariat) completan el reparto de esta superproducción cuyo coste podría ascender hasta la friolera de 41o millones de dólares.
Estreno: 23 de marzo

1/3/16

Actor del mes: Jesse Eisenberg

Jesse Eisenberg
Nombre completo: Jesse Adam Eisenberg

Fecha de nacimiento: 5 de octubre de 1983

Lugar de nacimiento: New York City (EE.UU.)

Filmografía destacada:

Untitled Woody Allen Project (2016)
Now You See Me 2 (2016)

Batman v Superman: Amanecer de la justicia (2016)
El amor es más fuerte que las bombas (2015)
The End of the Tour (2015)
American Ultra (2015)
Rio 2 (sólo voz) (2014)
The Double (2013)
Night Moves (2013)
Ahora me ves… (2013)
A Roma con amor (2012)
30 minutos o menos (2011)
Rio (sólo voz) (2011)
La red social (2010)
Bienvenidos a Zombieland (2009)
Un hombre solitario (2009)
Adventureland (2009)
La sombra del cazador (2007)
One Day Like Rain (2007)
The Living Wake (2007)
The Education of Charlie Banks (2007)
La maldición (Cursed) (2005)
Una historia de Brooklyn (2005)
El bosque (2004)
The Emperor’s Club (2002)


Méritos: ¿Hasta qué punto es recomendable la exposición pública de los actores? La campechanía de Jennifer Lawrence la ayudó a labrar su actual estatus de la gran estrella de Hollywood del siglo XXI, pero sólo hay algo que le guste más a la gente que levantar un ídolo: derribarlo. Los actores que trabajan en Hollywood deben ser constantemente simpáticos y agradables, ya no sólo en los medios sino en las redes sociales, pues ya no sólo basta con hacer un buen trabajo, deben caer bien. En esas se encuentra Jesse Eisenberg, un actor solvente, aunque un tanto encasillado en papeles de rarito y asocial,  cuya imagen se ha visto deteriorada por una serie de declaraciones infortunadas: entre decir que el Comic-Con le parecía una especie de genocidio, y la publicación de una columna de opinión en el New Yorker en la que ridiculiza la figura de un crítico supuestamente ficticio que valora las películas en base a sus circunstancias personales, el chico no ha parado de recibir varapalos. Aunque también es verdad que su sinceridad antipática definió muy bien la esencia de El Hormiguero hace unos años.

Si somos capaces de dejar estas cuestiones aparte, podremos apreciar el fantástico año que se trae Eisenberg entre manos. Tras estrenar en España y de tapadillo The End of the Tour, este mes llegará a los cines por partida doble y con dos productos radialmente diferentes. En primer lugar, con el drama indie El amor es más fuerte que las bombas, del cineasta noruego Joaquim Trier, y en segundo lugar, con el ¿esperado? enfrentamiento entre Batman y Superman en la gran pantalla; la expectación ante el film ha bajado mucho desde su anuncio en la Comic-con, y muchos ya están afilando los cuchillos para rajar sobre el Lex Luthor al que da vida Eisenberg. ‘Haters gonna hate’ pensará el actor. No pasa nada, en la segunda mitad del año volverá a compaginar cine comercial y de autor con el estreno de la secuela de Ahora me ves, su mayor hit en taquilla, y mediante su nueva colaboración con Woody Allen (la segunda) y con Kristen Stewart (la tercera), en una comedia del cineasta neoyorkino aún sin título. ¿Volverá a ganarse la simpatía del publico? Probablemente le de igual… mientras siga teniendo trabajo.

Jesse Eisenberg

Extras:

Tráiler de El amor es más fuerte que las bombas

Tráiler de Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia

Tráiler de Now You See Me 2

Entrevista sobre American Ultra

Jesse Eisenberg pregunta a los fans: ¿Batman o Superman?

Artículo del New Yorker: ‘An Honest Film Review’

29/2/16

Oscars 2016: DiCaprio, un foco de luz y #OscarsSoBlack

Oscar2016

Fue la primera película en recibir un premio, pero su nombre no volvió a sonar en el escenario del Dolby Theatre hasta el final de la velada. Spotlight abrió y cerró la 88ª edición de los Oscar ganando las estatuillas a mejor guión original y película, un pequeño triunfo (es la ganadora al premio gordo con menos estatuillas desde El mayor espectáculo del mundo en 1952) que huele a fruto del sistema preferencial que se instaló en los premios hace unos años, prevaleciendo por encima de rivales como El renacido o La gran apuesta que despiertan tantas pasiones como odios extremos.

TeamSpotlight

El renacido consiguió tres estatuillas por las que pasará a la Historia: Alejandro González Iñárritu ha ganado el Oscar por segundo año consecutivo, una hazaña sólo lograda anteriormente por dos grandes como John Ford y Joseph L. Mankiewicz. Su compatriota Emmanuel Lubezki (El Chivo) ganó por tercer año consecutivo en la categoría de mejor fotografía (Gravity y Birdman fueron las dos anteriores), mientras Leonardo DiCaprio ganó a la quinta ocasión el Oscar que tanto ansiaba el mundo entero, dando de paso el mejor discurso de la gala, en su línea de compromiso con el medio ambiente. Pese a la importante triada de premios, Mad Max: Furia en la carretera le comió la tostada a El renacido, consiguiendo seis galardones en apartados técnicos que la convirtieron en la película más premiada de la noche y con diferencia. Sólo se le escapó fotografía y efectos especiales, yendo a parar esta última contra todo pronóstico a la producción más modesta de la categoría, Ex Machina.

El renacido

Otra de las sorpresas de la noche fue el Oscar a mejor actor de reparto para Mark Rylance, echando por tierra las ilusiones del virtual favorito, Sylvester Stallone, y provocando un micro infarto a Mark Ruffalo, puesto que Patricia Arquette extendió demasiado el “Mark R…” al nombrar el ganador. Cumpliéndose los pronósticos con Brie Larson, (quien afortunadamente no fingió sorpresa dada su condición de clara favorita), Alicia Vikander y Ennio Morricone (objeto de una de las escasas ovaciones en pie de la noche), la otra sorpresa llegó a través de la categoría de mejor canción, pues el tema de Sam Smith para Spectre batió a Lady Gaga, quien minutos antes había conseguido el momento más emocionante de la noche al congregar sobre el escenario a un grupo de víctimas de acoso y abusos sexuales, objeto del documental por el que estaba nominada, The Hunting Ground. Por su parte, Sam Smith patinó al clamar que era el primer galardonado abiertamente homosexual, despertando las iras en Twitter de Dustin Lance Black, oscarizado guionista por Mi nombre es Harvey Milk.

Chris Rock

En cuanto al maestro de ceremonias, sabíamos que Chris Rock haría chistes en torno a la polémica del #OscarsSoWhite, pero no que su labor se limitaría a ella. Con todo, sorprendió al aunar la reivindicación de igualdad de oportunidades con la burla a costa del boicot liderado por Will Smith y Jada Pinkett-Smith, objeto de varios de sus mejores gags, como “Que no nominen a Will es una injusticia pero también lo fue que cobrase 20 millones de dólares por Wild Wild West” o… “Que Jada boicotee los Oscar es como si yo boicoteara las bragas de Rihanna. ¡Nunca me han invitado!”. También fue muy tronchante el video en el que incluyeron negros en las películas nominadas este año, con Tracy Jordan emulando a la chica danesa, pero el de Chris Rock preguntando a afroamericanos a la salida de un cine cuál era su película favorita del año ya resultó reiterativo y poco original, pues ya se hizo años atrás. Por otra parte, el momento en el que unas pequeñas exploradoras vendían cajas de galletas por el patio de butacas nos recordó a aquella vez en la que Ellen DeGeneres repartió pizza entre los asistentes. En resumidas cuentas, fue una gala generalmente dinámica, con numerosa presencia de presentadores negros, pero que no ofreció tantos momentazos como años anteriores.


Terminamos con un repaso de algunas de las curiosidades más destacadas de la velada y al palmarés:


- Las reinas de la alfombra roja, cada una en su estilo: Rooney Mara, Rachel McAdams y Charlize Theron.

Mara_McAdams_Theron


- Leonardo DiCaprio y Kate Winslet se deben a su público y saben lo mucho que nos gusta una instantánea de ellos dos juntos.

DiCaprio_Winslet


- Jacob Tremblay siguió siendo tan adorable como de costumbre demostrando su fanatismo por Star Wars y al preguntarle cuál es su perspectiva de la alfombra roja.

Jacob Tremblay


 

- Las cámaras captaron el mal perder y el feo gesto de Iñárritu cuando la diseñadora de vestuario de Mad Max salió a recoger su premio.

Iñarritu

 

- Louie C.K. opositó para próximo presentador de los Oscar diciendo verdades como puños sobre la categoría de mejor corto documental con su punzante sentido del humor.

Louie CK


- Otros que también podrían presentar la gala siempre que quieran.

Fey_Carell


- Michael Keaton, nuevo imán de Oscars, celebraba así la victoria de Spotlight.

Michael Keaton



Mejor película

Spotlight

Mejor director
Alejandro González Iñárritu por 
El renacido

Mejor actor protagonista
Leonardo DiCaprio por 
El renacido

Mejor actriz protagonista
Brie Larson por
 La habitación

Mejor actor de reparto
Mark Rylance por 
El puente de los espías

Mejor actriz de reparto
Alicia Vikander por 
La chica danesa

Mejor guión original
Spotlight

Mejor guión adaptado
La gran apuesta

Mejor película de habla no inglesa
El hijo de Saúl (Hungría)

Mejor montaje
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor fotografía
El renacido

Mejor banda sonora
Los odiosos ocho

Mejor canción original
'Writing’s on the Wall' de 
Spectre

Mejor dirección artística
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor diseño de vestuario
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor maquillaje y peluquería
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor sonido
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor montaje de sonido
Mad Max: Furia en la carretera

Mejores efectos visuales
Ex-Machina

Mejor película de animación
Del revés

Mejor película documental
Amy

Mejor corto documental
A Girl in the River

Mejor corto de ficción
Stutterer

Mejor corto de animación
Bear Story

27/2/16

Oscars 2016: Predicciones y favoritos

Oscars2016

 
En poco más de 24 horas se despejarán las dudas de una de las carreras hacia el Oscar más imprevisibles e intrigantes que he vivido desde que empecé a seguirlos, hace ya 14 años. Con cada edición digo lo mismo, que la cosa está emocionante y que puede pasar cualquier cosa, para que luego siempre acabe ganando la favorita, la que se ha llevado todos los premios importantes previos a la ceremonia, pero lo de este año es una auténtica locura, pues no existe ningún consenso sobre cuál es la mejor película del año, más allá de que la crítica encumbrase de forma unánime a Spotlight, algo que tampoco influye demasiado en los académicos; de nada le valió a Boyhood ser la niña mimada de la crítica ante Birdman cuando los sindicatos empezaron a repartir sus premios…

Por supuesto que, como todos los años, hay algunas categorías que están cantadas, pero en otras tantas puede pasar cualquier cosa. Hay películas con tantas posibilidades de ser las triunfadoras de la noche como de irse de vacío. En definitiva, el que acierte más premios con su quiniela este año será un auténtico visionario. Como siempre, yo les dejo mi lista de predicciones y de favoritos, para que conste en acta, y si van a seguir la gala en directo pueden acompañarme a través de mi cuenta de Twitter (@jorgeblanch) para comentarla al minuto. El lunes publicaré la correspondiente crónica con un resumen de lo que dio de sí la gala y de los premios. Feliz jornada de los Oscar a todos:


Mejor película
P y F: Spotlight

Tres películas están en una posición ventajosa para ganar este año: Spotlight, El renacido y La gran apuesta. A la primera la avala el sindicato de actores, a la segunda el de directores y a la tercera el de productores. Ante este panorama, voy a apostar por mi favorita personal, Spotlight, que me parece una película admirable e injustamente menospreciada por su falta de sentimentalismo. El renacido y La gran apuesta son películas que generan tantas pasiones como odios, así que Spotlight podría salir beneficiada del voto preferencial, ser la opción del consenso. En cualquier caso, me parece un año con una categoría reina bastante floja, en la que se han quedado fuera films que deberían haber entrado de cabeza;, caso de Del revés, Carol y Sicario. En cualquier caso, si yo fuese académico, mi papeleta iría ordenada de la siguiente manera:

1. Spotlight / 2. Mad Max: Furia en la carretera / 3. La habitación / 4. El renacido / 5. Brooklyn / 6. Marte / 7. El puente de los espías / 8. La gran apuesta

Spotlight2

 

Mejor director

P: Alejandro G. Iñárritu por El renacido
F: George Miller por Mad Max: Furia en la carretera

La victoria en el gremio de directores, los BAFTA y los Globos de Oro augura una victoria por segundo año consecutivo para el director mexicano, lo cual hinchará aún más si cabe su tremendo ego. Yo soy de la opinión de que hay muchas directores excelentes como para premiar a uno dos veces seguidas, sin entrar a menospreciar el enorme talento que posee Iñárritu. Si hay que recompensar una labor de dirección complicada, mejor galardonar a George Miller, un señor que con 70 años ha sacado adelante la mejor y más revolucionara película de acción de lo que llevamos de siglo. Y así se anima a rodar pronto la segunda.
 

Iñarritu


Mejor actor protagonista
P: Leonardo DiCaprio por El renacido
F: Michael Fassbender por Steve Jobs

Por fin ha llegado el momento que todo el mundo ha estado esperando. La Academia lo sabe, el público lo exige y Leo ya habrá hecho un hueco en su estantería para la estatuilla. El ‘momentum’ que está viviendo DiCaprio es imparable, y le acompaña la suerte de estar en una de las ternas de mejor actor menos competitivas que se recuerdan. No obstante, la ‘shakespeareana’ encarnación de Steve Jobs que realiza Michael Fassbender también es digna de Oscar, pero seguro que a Fassy también le llegará el día en el que el planeta exija su reconocimiento.

Leonardo DiCaprio


Mejor actriz protagonista
P y F: Brie Larson por La habitación

Otro Oscar cantado. Aunque al principio de la carrera parecía que Saoirse Ronan sería una seria rival a batir, lo cierto es que Brie Larson ha ganado todos los premios importantes habidos y por haber: Globo de Oro, SAG, Critics Choice, BAFTA y muy probablemente el Independent Spirit Award en pocas horas. Prácticamente nadie ha puesto en entredicho su impecable interpretación, aunque si se diera el hipotetiquísimo caso de que Charlotte Rampling ganase el Oscar por el hipnótico trabajo de contención que realiza en 45 años no seré yo quien se queje.

Brie Larson


Mejor actor de reparto
P: Sylvester Stallone por Creed
F: Tom Hardy por El renacido

Hasta hace nada confiaba en que Mark Ruffalo tenía más posibilidades de ganar el Oscar que las que se le atribuían, pero sólo en el caso en el que Spotlight se acabe imponiendo. Aun confiando en la victoria del film, parece que hay muchas ganas de ver a Sylvester Stallone con un Oscar, y la verdad es que no sería una victoria inmerecida. El triunfo de cualquiera de los nominados me haría feliz (menos el de Christian Bale, por la tirria que le tengo a su peli), pero creo que al que más me gustaría ver con la estatuilla es a Tom Hardy, por ser una bestia parda de la interpretación y por la santa paciencia que tuvo trabajando a las órdenes de Alejandro G. Iñárritu.

Creed07370.dng


Mejor actriz de reparto
P: Alicia Vikander por La chica danesa
F: Kate Winslet por Steve Jobs

Aunque esta categoría está abierta a sorpresas, los indicios apuntan a que será Alicia Vikander quien se lleve el gato al agua, aunque sería un premio injusto. No porque no se lo merezca, sino porque está compitiendo en una categoría que no le corresponde, al igual que Rooney Mara, que en mi opinión realiza un trabajo más premiable que el de la actriz sueca. Sin embargo, para terminar con la especulación de categorías interpretativas, me gustaría que el premio fuese para una actriz de reparto de verdad, así que me quedo con Kate Winslet, porque está fantástica y porque a todos nos molaría la foto de ella y Leo sosteniendo sus respectivas estatuillas doradas. O también Rachel McAdams, que realiza una auténtica y encomiable labor de secundaria, sin gozar de ninguna escena hecha de cara a ganar premios.

AppleMark


Mejor guión original
P: Spotlight
F: Del revés / Spotlight


Mejor guión adaptado
P: La gran apuesta
F: 
Carol

Mejor película de habla no inglesa
P: El hijo de Saúl

Mejor montaje
P y F: Mad Max: Furia en la carretera

Mejor fotografía
P y F: 
El renacido

Mejor banda sonora
P: Los odiosos ocho
F: Carol

Mejor canción original
P: ‘Til It Happens to you’ de The Hunting Ground
F: ‘Manta Ray’ de 
Racing Extinction

Mejor diseño de producción
P: El renacido
F: Mad Max: Furia en la carretera

Mejor vestuario
P y F: La chica danesa

Mejor maquillaje y peluquería
P y F: 
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor sonido
P y F: 
El renacido

Mejores efectos sonoros
P y F: Mad Max: Furia en la carretera

Mejores efectos visuales
P: La guerra de las galaxias: El despertar de la fuerza
F: 
Mad Max: Furia en la carretera

Mejor película de animación
P y F: Del revés

Mejor largometraje documental
P y F: Amy